El Palacio de la Merced ha acogido una jornada informativa para trasladar a responsables políticos y personal técnico de los ayuntamientos de la provincia algunas de las cuestiones fundamentales del programa ‘Diputación Contrata’, que permitirá la generación de 611 contratos dirigidos a personas con especiales dificultades de inserción en el mundo laboral. El alcalde de Guadalcázar, Domingo Reina, ha acudido al acto.

El Ayuntamiento de Guadalcázar continúa reforzando su compromiso con el fomento del empleo y la inclusión social con la firma de seis nuevos contratos a través de programas públicos de la Diputación. Esta actuación tiene como objetivo facilitar el acceso al mercado laboral a personas que enfrentan mayores obstáculos para encontrar trabajo.

Los contratos se han dirigido a dos personas menores de 30 años, dos mayores de 45, una persona con discapacidad y un desempleado de larga duración. De las personas seleccionadas, cinco desempeñarán tareas de mantenimiento en edificios municipales y una se incorporará como monitor deportivo, contribuyendo a la dinamización de la actividad física en el municipio.

Desde el Ayuntamiento se ha subrayado la importancia de este tipo de medidas, que permiten mejorar los servicios municipales mientras se generan oportunidades para quienes más lo necesitan. Estas contrataciones no solo suponen una mejora para el día a día de Guadalcázar, sino que también representan una apuesta firme por la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

En total, en la provincia se han concedido un total de 611 ayudas, de las cuales el 40,59% son para personas menores de 45 años (248 contratos), el 34,86% son para personas mayores de 45 (213 contratos), el 13,75% se corresponde con personas desempleadas de larga duración (84 contratos) y el 10,80% corresponde a personas con alguna discapacidad (66 contratos).

En cuanto a la distribución de las ayudas según las obras y servicios, el 64,98% del total de contratos es para el cuidado de los espacios públicos comunes, el 19,97% es para servicios de utilidad colectiva y el 5,73% es para bibliotecas y actividades culturales, el 4,09% para actividades de ocio y tiempo libre y el 3,76% para actividades deportivas.