18/12/2021
A partir de las 12 de la noche pasamos al Nivel 1 de Alerta Sanitaria.
1. Hasta las 00:00 horas del día 15 de enero de 2022, para los niveles de alerta sanitaria 1 y 2 en las actividades previstas en la Orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma, podrán realizarse en instalaciones públicas o privadas debidamente habilitadas sin superar en ningún caso el aforo que tengan autorizado por su normativa de aplicación, y siempre con la mayor distancia interpersonal posible que permita el mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene adecuadas para prevenir los riesgos de contagio, especialmente las referidas a evitar la aglomeración de personas y a tener una adecuada ventilación en los espacios cerrados. El horario máximo de estos establecimientos será el determinado en su normativa sectorial o municipal de aplicación.
En lo relativo al uso obligatorio de mascarillas se estará lo previsto en el artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
2. Durante el período de vigencia de esta orden en los niveles de alerta 1 y 2 se aplicarán las siguientes medidas concretas:
a) El uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciendo las medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.
b) No será necesario la realización de la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas.
c) Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo en el nivel 1 y 2 serán las mismas que las establecidas en el artículo 24.2 de la Orden de 7 de mayo de 2021.
d) En los cines, teatros, auditorios, establecimientos especiales para festivales, circos de carpa y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos públicos, se adoptarán las siguientes medidas:
1.º La circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal.
2.º La apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado.
3.º La salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética.
4.º En el caso de espectáculos públicos o eventos multitudinarios será obligatorio el uso de la mascarilla aunque se celebren en espacios al aire libre. Se establecerán sectores independientes de máximo 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación. Se designará un punto de acceso a cada sector con servicios independientes. No será necesaria realizar la evaluación de riesgos por la autoridad sanitaria.
e) En los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentes integrantes, siendo su uso exclusivo.
f) En las ferias comerciales, conferencias, congresos y y otros eventos profesionales,
no será necesario realizar la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria.
17/12/2021
CUATRO NUEVOS CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN GUADALCÁZAR








10 de diciembre, 2021.
GUADALCÁZAR VUELVE A ESTAR LIBRE DE CORONAVIRUS




EN GUADALCÁZAR SE HAN VACUNADO EL 72,5% DE LOS VECINOS
1 de octubre.










ACTUALIZACIÓN DATOS CORONAVIRUS
NUEVAS MEDIDAS EN ANDALUCÍA COVID-19
15 de septiembre.
Establecimientos de ocio nocturno: se iguala el número de comensales en mesas en el interior tanto en nivel 2 como en nivel 1, pasando de 6 a 8 comensales.
Así, quedarían igual que en restauración para ambos niveles.


culto, manteniendo la mayor distancia interpersonal posible, en el nivel 1 de alerta con las condiciones higiénico-sanitarias recomendadas.
Para el culto externo (procesiones en la vía pública), se hacen una serie de recomendaciones como que las personas que porten las imágenes tengan la pauta de vacunación completa o certificado de recuperación de la enfermedad; que esas personas que participen en la procesión lleven mascarillas; que el número de personas que porten las imágenes sea el mínimo necesario, sin menoscabo de la seguridad, debiendo procurarse la mayor distanciaposible y segura entre ellos. Así, se procurarán itinerarios que no sean largos y que atraviesen vías o calles lo suficientemente anchas para evitar las aglomeraciones del público, evitándose
las calles estrechas; se realizarán en días y horarios que minimicen una gran afluencia de
público y en el caso de acompañarse de bandas de música, éstas cumplirán lo estipulado en la normativa vigente y se tomarán las medidas de vigilancia oportunas para evitar aglomeraciones del público.

Se amplía el aforo al 100% en espacios al aire libre y al 75% en espacios cerrados en nivel 1 de alerta. En nivel 2 de alerta se ampliaría al 60% al aire libre y al 50% en interiores.

Se eleva el límite de finalización de pruebas y eventos deportivos no convencionales hasta las 01:00 horas.



Se amplía en nivel 1 y 2 de alerta la ocupación de las mesas a 8 personas en interior y 10 en exterior.

Se deja sin efecto el máximo de participantes por sede para pruebas selectivas oficiales
desarrolladas en Andalucía en nivel 1 y 2 de alerta. No obstante, se seguirán los Protocolos de medidas preventivas establecidos para estas pruebas selectivas.

Todas estas medidas entrarán en vigor desde las 0:00 horas del jueves 16 de septiembre.
ACTUALIZACIÓN DATOS CORONAVIRUS
Hoy 2 de septiembre se ha notificado 1 nuevo contagio por COVID-19 .





ACTUALIZACIÓN DATOS CORONAVIRUS






20 de julio.
NUEVAS MEDIDAS JUNTA DE ANDALUCÍA
La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (comité de expertos), ha decidido proponer la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 02.00 y las 07.00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes. Esta propuesta será validada por los comités territoriales de alto impacto en Salud Pública, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

En el caso de los establecimientos de ocio nocturno, se solicitará un registro de entrada para controlar la trazabilidad de posibles contagios. En estos establecimientos, el aforo será de un 75% máximo en interior en nivel 1 y un 50% en nivel 2. El servicio en barra no estará permitido en interior y las mesas estarán ocupadas por un máximode 4 personas. En los exteriores, sólo estará permitido el servicio en barra en los niveles 1, 2 y 3, siendo el consumo en mesas.





12 de julio.
Guadalcázar alcanza la Incidencia 0 de coronavirus.
No ha habido ningún diagnostico en las dos últimas semanas, con lo cual se entienden que no existen casos activos.


7 de julio.
El Comité de Expertos se ha reunía ayer tarde y decidía prorrogar las medidas vigentes hasta ahora, con una leve modificación: las terrazas de hostelería podrán estar abiertas hasta la 1 de la madrugada (una hora más), pero sin admitir clientes desde las 12 y sin que éstos puedan pedir nuevas consumiciones desde las 12 de la noche y sólo en las terrazas al aire libre.






GUADALCÁZAR VUELVE A ESTAR LIBRE DE CORONAVIRUS
Guadalcázar alcanza la Incidencia 0 de coronavirus. No ha habido ningún diagnostico en las dos últimas semanas, con lo cual se entienden que no existen casos activos.
Así se refleja en los datos de la Junta de Andalucía de este 24 de junio.
Según los datos de las estadísticas , desde el inicio de la pandemia Guadalcázar cuenta con 62 afectados. Una persona ha fallecido desde el mes de marzo.
El alcalde de la localidad, Francisco Estepa, recuerda que el virus aún está entre nosotros y que debemos seguir cumpliendo las normas en este camino hacia la normalidad.
ACTUALIZACIÓN DATOS CORONAVIRUS






(1 de junio de 2021)
La Junta mantiene las medidas vigentes en materia de Salud Pública tras la reunión del Comité de Expertos


encima de 60 años, además del aumento de la cobertura vacunal por encima de 50 años, persisten otros que mantienen indicadores aún altos como es la incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes tanto a 7 como a 14 días. Con estos datos, el Comité de Expertos ha recomendado prorrogar las medidas vigentes en la comunidad.

instado “a la prudencia, ya que el virus sigue estando entre nosotros”. “El virus mata y bajar la guardia sólo supondrá un aumento de infección activa”, ha insistido.

para evaluar el posible paso a la fase de avance





ACTUALIZACIÓN DE DATOS COVID EN GUADALCÁZAR






ACTUALIZACIÓN DE DATOS COVID EN GUADALCÁZAR








ACTUALIZACIÓN DE DATOS COVID EN GUADALCÁZAR






NUEVAS MEDIDAS ANDALUCÍA
Consecuencias del fin del estado de alarma:




A partir de ahora es necesario cerrar un pueblo o una ciudad de Andalucía será necesario el visto bueno de un juez.
Andalucía iniciará este domingo un proceso de transición a la normalidad.
Una desescalada que tendrá tres fases, después del estado de alarma.



Los aforos de comercios, bares, restaurantes, transportes y espectáculos públicos dependerán del nivel de alerta que se declare en cada municipio.
*Medidas que entrarán en vigor este domingo:*
















