Guadalcázar ha dado un nuevo paso en la planificación urbanística del municipio con la aprobación inicial del Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS) 2021-2026. En una sesión extraordinaria y urgente celebrada el pasado 20 de marzo, el Pleno del Ayuntamiento de Guadalcázar adoptó este acuerdo, que ahora se somete a información pública durante un periodo de treinta días hábiles a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba.
El PMVS es un instrumento estratégico que permitirá definir las líneas de actuación en materia de vivienda en Guadalcázar, atendiendo a las necesidades de los ciudadanos y a las directrices urbanísticas establecidas por la normativa vigente. Principalmente, el plan contempla cuatro propuestas de acción principales.
La primera actuación consiste en la puesta en mercado de viviendas deshabitadas, con el objetivo de incorporar progresivamente parte del conjunto de 137 viviendas vacías del municipio para contrarrestar el fuerte decrecimiento poblacional y el deterioro progresivo de estos inmuebles. En cuanto a los criterios de actuación, se dará prioridad a las zonas del núcleo urbano con mayor concentración de viviendas deshabitadas y a las familias con menores recursos o con mayor urgencia habitacional. También se favorecerá a aquellas personas y familias que se trasladen al municipio para desarrollar alguna actividad. Para ello, se desarrollarán mecanismos de intermediación que conecten a propietarios con posibles compradores o arrendatarios. Esta actuación contará con una inversión de 3.000 euros.
La segunda medida prevista es la creación de un registro de oferta de viviendas para permutas y seguimiento. Esta iniciativa implica la puesta en marcha de un protocolo de gestión y control que facilite la permuta de viviendas entre particulares e integre este sistema con otros protocolos de carácter regional. Como en la actuación anterior, se priorizará a las familias con menores recursos y a aquellas con mayor necesidad y urgencia en la permuta. En principio, se designará a una persona encargada del registro de ofertas de vivienda para permutas, quien se ocupará de su mantenimiento, actualización y contacto entre interesados, además de brindar asesoramiento para la incorporación a bases de datos de permutas en escalas superiores a la municipal. Esta actuación contará con un presupuesto de 2.000 euros.
La tercera actuación trata sobre la eliminación de la infravivienda, en especial rehabilitar aquellas que incumplan los requisitos de habitabilidad. Como criterio, tendrán prioridad frente a la transformación de infraviviendas, aquellos inmuebles habitados y declarados como tal por parte de los Servicios Sociales. El presupuesto para esta medida es de 128.400 euros, de los cuales 122.080 euros serán subvencionables.
La cuarta y última actuación se centra en la rehabilitación de viviendas de titularidad privada. Su objetivo es garantizar la adecuación a la normativa vigente y la rehabilitación de edificios que lo requieran, así como eliminar la infravivienda. Tendrán prioridad los inmuebles habitados sobre el resto del parque de viviendas. El presupuesto destinado a esta medida será de 258.000 euros, de los cuales 155.600 serán subvencionables.