Palma del Río ha acogido la conmemoración del 181º aniversario de la fundación de la Guardia Civil, acto que se ha celebrado en la Plaza Mayor de Andalucía de la localidad.
Con este acto la Guardia Civil renueva su compromiso de servicio a la sociedad, al tiempo que reconoce y agradece a aquellos miembros del Cuerpo que han prestado hasta el momento servicio a los ciudadanos.
En la cita, ha estado presente el alcalde de Guadalcázar, Domingo Reina, como representación institucional del municipio para mostrar su agradecimiento y respeto al cuerpo.
La subdelegada del gobierno Ana López Losilla y el Coronel Ramón María Clemente Castrejón, acompañados de la alcaldesa de Palma del Río Matilde Esteo Domínguez, han presidido hoy la conmemoración del 181º aniversario de la fundación de la Guardia Civil, acto en el que también estuvieron presente otras autoridades civiles y militares junto a una amplia representación de Guardias Civiles de esta Comandancia, así como de miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Al acto asistía además, el Presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre Muñoz y el Presidente de la Diputación y el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba.
Por otra parte, la práctica totalidad de los alcaldes de la comarca han estado presentes en el acto conmemorativo, que ha consistido en un emotivo acto institucional y un desfile en honor a nuestros guardias civiles.
Fundación de la Guardia Civil
El comienzo del siglo XIX en España se caracterizó por una gran inestabilidad política, debido al bandolerismo ocasionado por las bandas guerrilleras que, tras el fin de la Guerra de Independencia, hicieron de ello su forma de vida. Por ello surgió la necesidad de creación de una fuerza de seguridad pública que abarcara todo el territorio nacional. Tras varios intentos infructuosos, como la Legión de Salvaguardas Nacionales o la Milicia Nacional, disuelta en 1844, el 28 de marzo de ese mismo año, mediante Real Decreto se crea un Cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería con la denominación de Guardias Civiles. La responsabilidad de organizar dicho cuerpo se le encomendó al Mariscal de Campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.
El Duque de Ahumada presentó el 20 de abril un informe sobre la organización del Cuerpo que provocó la derogación inmediata del primer Real Decreto, que ni siquiera llegó a entrar en vigor, y la publicación de uno nuevo el 13 de mayo de 1844.
La Guardia Civil en la actualidad
La misión principal de la Guardia Civil es garantizar la protección de los ciudadanos frente a los actos delictivos que puedan amenazarlos, asegurar el cumplimiento de las leyes llevando ante la justicia a todo el que las incumpla, defender el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservar la seguridad ciudadana.
Asimismo, es misión de la Benemérita la atención y auxilio a los ciudadanos mediante la colaboración con los servicios de Protección Civil, la vigilancia del tráfico, protección de la naturaleza, rescate y ayuda en montaña y mar territorial y, en resumen, cualquier actuación que lleve al socorro, ayuda y protección del ciudadano.
Misiones específicas
La Guardia Civil debe velar por el control de las armas y explosivos; el Resguardo Fiscal del Estado; el tráfico interurbano, salvo en aquellas Comunidades Autónomas que lo tengan asumido; la custodia de las vías de comunicaciones, puertos y aeropuertos; y la protección de la naturaleza.
Para el desempeño de todas las misiones que el Cuerpo tiene adjudicadas, la Guardia Civil cuenta con 25 especialidades, entre las que destacan: Tráfico, Protección de la Naturaleza (SEPRONA), Servicio Aéreo, Servicio Cinológico, Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), Servicio Marítimo, Actividades Subacuáticas, Servicio de Montaña, Servicio Fiscal, Intervención de Armas, así como Unidades de Investigación (Servicio de Información y Policía Judicial) y Unidades especiales de Intervención (UEI, GAR y GRS).
En la actualidad, la Guardia Civil también está presente en el extranjero, desplegada en las diferentes misiones internacionales en las que participa, así como en labores de asesoramiento y colaboración con policías de otros países.



