El Ayuntamiento de Guadalcázar ha aprobado la adhesión del municipio a la Estrategia de Desarrollo Integral Local (EDIL), al igual que otros municipios de la Mancomunidad de la Vega del Guadalquivir. Esta adhesión permitirá a la localidad acceder a financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa de desarrollo urbano sostenible 2021-2027. Asimismo, se ha aprobado seguir la estrategia de desarrollo integral local de la mancomunidad y el Plan de Actuaciones Integrado, denominado “Plan de Optimización e Infraestructura, Desarrollo Social y Potenciación Turística”, que cuenta con un presupuesto global de 9.999.756,76 euros.
En el marco de este programa, Guadalcázar se beneficiará de cuatro grandes proyectos con impacto directo en la localidad. El primero es un plan de mejora de servicios básicos, que contempla la instalación de infraestructuras avanzadas para la vigilancia y seguridad municipal. Se prevé la colocación de cámaras en puntos estratégicos, detectores de movimiento y sistemas de monitoreo con análisis predictivo basado en inteligencia artificial. Esta medida contará con una inversión de 171.938,65 euros compartidos con otros municipios. Además, en el proyecto también se incluye la instalación de contenedores subterráneos. Este sistema de almacenamiento de residuos, dotado de módulos de hormigón prefabricado, contenedores de acero galvanizado y buzones de vertido, supondrá una inversión compartida de 655.322,69 euros.
El segundo proyecto se centra en la implantación y mejora de infraestructuras verdes. Como parte de esta iniciativa, se construirá un parque intergeneracional, con un circuito de movilidad diseñado tanto para jóvenes como para personas mayores, que contará con una inversión de 155.031,25 euros. Además, se mejorará el equipamiento del Parque Municipal “El Hecho”, con la instalación de aseos accesibles, nuevo mobiliario urbano, barbacoas, señalización y la optimización de senderos para mejorar la accesibilidad. Para esta actuación, se ha destinado una inversión de 60.500 euros.
El tercer proyecto consiste en la creación de un aula-taller de conservación de la naturaleza, mediante la adecuación de un edificio municipal existente. Este espacio estará diseñado para actividades educativas y prácticas medioambientales, incluyendo un banco de semillas autóctonas y áreas destinadas a la transmisión de conocimientos sobre biodiversidad y sostenibilidad. Además de fomentar la educación ambiental, el centro servirá como apoyo a iniciativas de conservación y divulgación científica, promoviendo la recuperación de especies autóctonas y la sensibilización ecológica. La financiación de este proyecto será de 60.500 euros.
Por último, el cuarto proyecto contempla la adecuación del descansadero de caravanas para Guadalcázar y Posadas, con el objetivo de garantizar un uso adecuado de las instalaciones. Se prevé la instalación de puntos de vaciado para aguas grises y negras, tomas de agua potable, contenedores específicos para residuos y señalización adecuada. Además, estos espacios estarán diseñados para garantizar la accesibilidad y comodidad de los usuarios, con zonas de maniobra, estacionamiento y áreas recreativas. El proyecto contará con una financiación total de 41.574,79 euros.