La delegada de Hacienda y Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz, ha participado en la presentación del proyecto Córdoba Verde, en la Mancomunidad de la Vega del Guadalquivir. Ha estado acompañada del presidente de la entidad y alcalde de Posadas, Emilio Martínez, y la representante de la Cooperativa Hábitat 4, Inés Criado.
Con este proyecto se va a intentar poner en auge y revitalizar el sistema de una alimentación saludable y ecológica, a la vez que potenciar dicha agricultura ecológica. Este sector, ya implantado en la provincia de Córdoba, es una apuesta en la que se trabaja desde la Diputación de Córdoba y ahora viene a beneficiar a la Mancomunidad y por tanto a los municipios que la componen Posadas, Hornachuelos, Guadalcázar y La Victoria.
Se trata de formar a 28 personas de la provincia de Córdoba, repartidas en todas las áreas de las mancomunidades con las que se cuenta y, una vez que se haya desarrollado esa formación en alimentación saludable, ganadería sostenible, agricultura sostenible, agricultura ecológica y distintos ámbitos relacionados con la ecología y sobre todo con la sostenibilidad de la agricultura y de la ganadería, realizar la contratación de siete personas durante un periodo de 16 meses. Estas personas trabajarán en la sede de cada mancomunidad con el objetivo de poner en práctica todo lo aprendido en esta formación.
Es la segunda edición de este proyecto; necesita de la colaboración de los municipios y de las mancomunidades y, en este caso, de las localidades de Posadas, Hornachuelos, Guadalcázar y La Victoria, que son los que se encargarán de gestionar este proyecto en la zona. Se encargarán desde la entidad de la selección del personal y de desarrollar el trabajo de campo, siendo fundamentales para que este proyecto se desarrolle y a su vez llegue el beneficio para el territorio y sus gentes. Así lo ha explicado la delegada de Hacienda y Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz.
Desde la Cooperativa Hábitat 4, Inés Criado ha explicado que este proyecto está abriendo un nuevo campo de desarrollo en la zona, siendo pionera en la dinamización de la cadena alimentaria, tanto a nivel de producción como de comercialización, restauración y turismo sostenible, y apostando por la lucha contra el desperdicio alimentario en consonancia con los esfuerzos realizados desde otras administraciones también en este sentido.
Emilio Martínez, como presidente de la Mancomunidad, ha agradecido la apuesta por la zona en este ámbito y ha subrayado que “es un proyecto muy sensato y que hace falta”, argumentando que la vega del Guadalquivir es una de las zonas más fértiles de Europa y tiene que tener una apuesta decidida por el sector agroalimentario. Además, destaca la necesidad de formación y se congratula por la generación de empleo y el desarrollo que ello supondrá para los objetivos que este proyecto se marca.
El alcalde de Guadalcázar, Domingo Reina, se muestra ilusionado con este proyecto del que dice se podrá beneficiar la comarca, pero también Guadalcázar, pero no sólo por la formación o la contratación de personal, sino por el desarrollo de un nuevo campo.